viernes, 21 de agosto de 2009
Un poco de história.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Factores que nos empujan al campo
Al contrario de lo que mucha gente piensa, en las últimas décadas algunos factores han convergido para dar como resultado un aumento considerable de la demanda de información, proyectos, subvenciones y todo lo relacionado con la vida en el medio rural. Este hecho ha reavivado el interés por los cientos de poblaciones que debido a la emigración masiva de sus gentes, están actualmente en estado de ruina. Cito aquí algunos de estos factores que me parecen destacables:
- El precio de la vivienda ha impulsado a la población -sobre todo en las grandes ciudades- a buscar formas alternativas de acceder a una vivienda.
- La vida cada vez más estresante de las grandes urbes y la falta de perspectivas claras de conseguir una mejor calidad de vida hace que muchas personas de planteen la posibilidad de trasladarse al medio rural.
- Los problemas medioambientales están cada vez más presentes. Esto ha propiciado el despertar de una nueva conciencia y el deseo de integrarnos de forma más armónica con el entorno.
- El fenómeno de la inmigración, tanto del norte y centro de Europa como de Sudamérica y Africa, provoca que muchas familias extrajeras, por diferentes motivos, quieran asentarse en España
- La falta de infraestructuras de comunicación y servicios por las cuales muchos de estos pueblos fueron abandonados han sido parcialmente suprimidas en los últimos años con el desarrollo de algunas tecnologías que mejoran considerablemente la vida en el medio rural: energía solar y eólica aislada, conexiones a Internet satelitales, telefonía móvil, etc.
Okuoación rural
Las ocupaciones rurales se hacen generalmente en terrenos estatales, porque los resortes de la administración pública son más lentos y pueden pasar años antes de que se tomen medidas, pero también porque existe la posibilidad de que finalmente podamos pedir una concesión del pueblo ocupado, comprometiéndonos a rehabilitar las viviendas respetando el estilo y materiales originales, como ha ocurrido en Aineto, Artosillae Ibort, en Huesca.
Aunque es tan ilegal ocupar una propiedad pública, como una privada, desde el punto de vista ético son cosas muy distintas. Los pueblos abandonados propiedad del Estado fueron expropiados en su momento en nombre del “bien común” y no están proporcionando ninguna utilidad a la sociedad. Es, en todo caso, el okupa quien está prestando un servicio, invirtiendo su dinero y esfuerzo en rehabilitar aldeas que son un bien público y que, de otra forma, terminarían desapareciendo.
Aunque desde 1996 la ocupación de lugares abandonados está tipificada como delito de usurpación en el código penal, los juzgados suelen considerar resuelta la cuestión con el desalojo de la propiedad ocupada, archivando la causa a continuación. Es decir, que casi nunca se han dictado las condenas previstas legalmente por el delito de usurpación, menos aún tratándose de pueblos completamente deshabitados y sin ninguna función social.
Muchas ecoaldeas hoy consolidadas iniciaron su desarrollo partiendo de ocupaciones realizadas hace veinte años y, con ello, han demostrado que es una opción viable a tener en cuenta a la hora de asentarse en el medio rural en caso de no dsiponer del dinero suficiente para comprar una propiedad.
Para optar por esta solución hay que estar dispuesto a vivir con cierta incertidumbre porque, de hecho, la única certeza que tendremos es que, probablemente, nunca seremos propietarios de la casa que habitemos. A cambio, podremos dedicar nuestro dinero únicamente a acondicionar la vivienda y a hacer mejoras que de cualquier forma serían necesarias.
Un proyecto de este tipo no debemos pensarlo con mentalidad de propietario, sino como si se tratase de un alquiler sin contrato. Es decir, prorratearemos el dinero invertido entre el número de meses que estimemos vivir allí. El resultado, seguramente, será una cifra ridícula si la comparamos con cualquier alquiler legal y, además, el tiempo siempre correrá a nuestro favor, algo muy positivo si queremos llegar a viejos.
martes, 14 de julio de 2009
valle de sensaciones
El proyecto “Valle de Sensaciones” esta creando un lugar
que por su riqueza natural, su diseño y sus construcciones e infraestructuras sostenibles,
ofrece experimentar una gran variedad de sensaciones que reviven los sentidos
y recrean un profundo contacto con el espíritu de la naturaleza, la base de nuestra vida.
Un lugar donde creadores variados encuentran un suelo fértil para el desarrollo
de nuevas iniciativas entre Arte, Ecología y Tecnología.
Otro objetivo es transmitir toda la gama de conocimientos e inspiraciones
que surgen de este proyecto.
Aparte de ámbitos temáticos como la permacultura, la bioconstrucción, la eco-tecnologia nos importa transmitir una postura diferente
frente la necesidad de cambiar nuestras vidas,
donde la magia de la creatividad, el arte, la música, la espiritualidad,
la sensualidad y la vida en comunidad encanta cualquier iniciativa.
lunes, 11 de mayo de 2009
prueba lakabe
miércoles, 29 de abril de 2009
video ecoaldea de matavenero
VIAJE A LAKABE; DEL 30 AL 4 DE MAYO
Tel.: 948392002
Email: lakabeko@yahoo.es
LAKABE, 25 AÑOS DE PRESENCIA
Somos una pequeña comunidad ubicada el norte de navarra. Hace 25 años decidimos ocupar un pueblo e intentar ver que pasa cuando decides ser tu propio sujeto activo del futuro.
Diseñar una mini sociedad en la cabeza es relativamente facil y muy alagador para el ego, se logra « ajustar todas las piezas » pero las personas no somos piezas de un rompecabezas y en cuando nos ponemos en movimiento todo el montaje se viene abajo. En lakabe hemos vivido este proceso repetidamente y aun asi hemos continuado avanzando a veces a ciegas hacia un espacio desde el que recrear el cotidiano pero dentro unas coordenadas diferentes que posibilitan la libertad del individuo sin destrozar el grupo y el proyecto que nos unio en su momento y que seguimos deseando nos una tambien ahora.
El enunciado es bien simple. Construir un pueblo alternativo.
CONSTRUIR porque vivimos en medio de ruinas y escombro, porque los sueños hay que plasmarlos aquí y ahora con estas manos y estas mentes, dando lo mejor aun sabiendo que en dos años habremos cambiado y necesitaremos una nueva precisión material de nuestros sueños.
Porque construyendo conozco a quien tengo enfrente y a mi lado codo a codo levantando no solo muros de piedra sino una forma de compartir que me haga desear estar en compañía de los otros en vez de pensar en guerras y adquisición de territorios desde los que combatir y destruir, construir es hacer en positivo, es crear dinámicas positivas, es, aprender a funcionar instintivamente en positivo.
UN de uno en uno las cosas se hacen mejor aunque en nuestra fantasía si estaba la posibilidad de ocupar y reconstruir mas pueblos en nuestra practica aquí estamos aun y no hemos terminado....y no se si esto se acaba alguna vez...parece que no.
PUEBLO porque nuestra opción era rural y sigue siendo rural, porque necesitábamos el silencio para comprender lo que estamos viviendo, porque necesitábamos esa luz y ese aire puro sin los cuales hubiera sido imposible llegar a buen puerto, porque de la naturaleza hemos aprendido todo aquello que nos sirve de alimento, que nos nutre y nos hace crecer por dentro tanto como por fuera, porque nos da libertad de la buena porque nuestros hijas se han criado en un espacio privilegiado llamado PUEBLO.
ALTERNATIVO porque cuando no se sabe que hacer con lo que no te gusta quieres dar una alternativa aunque no sepas nada de lo que sí quieres hacer. Es decir se dice alternativa cuando no se tiene mas que intuiciones y sensaciones imposibles de poner aun en palabras... definir esa palabra, alternativo, ha sido y es labor de años, de muchas personas, de muchas realidades puestas en cuestión, de muchos bolsillos dados la vuelta, de poner cabeza abajo todos los supuestos para encontrar verdades con las que llenar el alma. Hay muchos vacíos vividos a pulso....hemos aprendido a vivir el dolor, luego a llorarlo y ahora a dejarlo marchar.
Alternativo porque este planeta se muere y no nos sentimos capaces de obviar esta grave situación que como humanidad estamos viviendo. Porque es nuestra manera de aportar nuevos conceptos a viejas situaciones.
Calendario:
Marcha el 30 de Abril hasta el 4 de Mayo, Lunes. La inscripción a las jornadas es de 20 Euros y serán talleres dinámicos para tratar el tema de la utopía, sociedades alternativas e ideas en conjunto sobre esta posibilidad humana frente a la sociedad dominante... como tema para mi tesis me interesa cada punto, de ahí el cambio de planes sobre ecoaldea seleccionada. También apuntar que mi viaje a Matavenero fué genial, demasiado bien, buenas energías y debates. Allí, gracias a Cristina, me informé que precisamente la primera ecoaldea en España es Lakabe...por lo tanto, allá nos vamos. Digo vamos, porque en esta ocasión también se vendrán Joaquín y Andreas. Andreas aprovechará esta ocasión para contactar con objetores de conciencia, que por lo visto allá hay varios:
LAKABE 1-2-3- MAYO 2009 OTROS MUNDOS SON POSIBLE; JORNADAS DE INVESTIGACIÓN COLECTIVA
Nuestra propuesta de trabajo es esta:
Coger tres ejes como líneas de investigación que son: La economía, Lo social , La cultura
En la economía trabajaremos con el aquí y ahora, con nuestra capacidad para tomar decisiones que nos importan y nos comprometen. ¿cómo encontrar un sistema que beneficie a todas las partes implicadas?????
En lo social investigaremos el dilema sistema / no sistema, estamos fuera del sistema ¿ ¿ estamos dentro? Cómo se trabaja dentro o fuera?????
¿cómo materializar ilusiones nuevas, que sean resistentes para sostener lo creado, que puedan confrontarse al poder dominante y que no se deje aniquilar por las luchas de poder?????
Y por ultimo en cultura investigaremos y definiremos las cualidades sobre las que la nueva sociedad humana tiene que incidir.... es un cambio de paradigma radical....
martes, 28 de abril de 2009
Prueba del documental
Inicio del video de ecoaldeas. Historia de Cristina, habitante de Matavenero y su casa Titanik
sábado, 11 de abril de 2009
Preguntas a los ecoaldeanos
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS (Trabajo horizontal, consumo local, salud, educación, información, igualdad para tomar decisiones, delegación del poder...)
ASPECTOS CULTURALES (Favorecen las ecoaldeas la creatividad, encuentros, ritos o celebraciones, maneras de resolver conflictos, actividades hacia el exterior...)
lunes, 30 de marzo de 2009
FECHAS Y PROPUESTAS EL FONOLL
ECOALDEA EL FONOLL
Tels: 977 266 138 - 934 211 880
Ya conoces nuestra revista?
jueves, 26 de marzo de 2009
ÍNDICE
Agradecimientos
Introducción
1ª PARTE
1. Introducción al conceptro de Resistencia
1.1. La resistencia en la sociedad
1.2. La resistencia en el arte
1.3. Resistencia como modo de vida
2. Formato VideoRevista
2.1. El audiovisual como medio de expresión en el arte
2.2. El formato documental como modo de relato
2.3. El soporte DVD como difusión. Las redes sociales
2.4. Difusión y autogestión alternativas a las imperantes
3. El concepto de "ECOALDEA" como grupo de resistencia frente al modelo de sociedad imperante. Las ciudades genéricas y la ciudad globalizada.
3.1. Orígenes de las ecoaldeas
3.2. Funcionamiento de las ecoaldeas
3.3. Filosofía y principios de una ecoaldea
3.4. Metodología de investigación
2ª PARTE
4. Video Revista "Resistencias"
4.1 Estado de la cuestión
Conclusiones y reflexiones
Bibliografía
Anexos
Curriculum Vitae
BREVE ESQUEMA
sábado, 21 de marzo de 2009
FECHAS Y PROPUESTAS_MATAVENEROS
Surgida como ecoaldea en 1989, cuando era un pueblo abandonado desde hacia más de 20 años, en un principio sus habitantes de diversas nacionalidades vivieron en tiendas de campaña, luego en tipis (tiendas indias, si estas interesado en comprar un "tipi", en Matavenero puedes hacerlo) y poco a poco en casas de madera construidas y/o reconstruidas por ellos mismos, a veces aprovechando las ruinas de piedra de las viejas casas.
Lista de Correos de Bembibre, C.P 24300, León.
Teléfono: 987 693 216 (de 7:30 a 8:30 de la tarde).
Fax. 987 693 216 (de 10:00 a 12:00 mañanas)
viernes, 20 de marzo de 2009
FECHAS Y PROPUESTAS_ECOALDEA PUENTE DEL ARCOIRIS
http://www.puentedelarcoiris.org/
http://ecoaldea.puentedelarcoiris.org/
Su situación actual es:
Son un grupo de 22 adultos y 8 niños pequeños.
Mantienen un lugar para encuentros y actividades preparatorias en Chiva, Valencia, en http://www.puentedelarcoiris.org/.
Estan buscando terreno para trasladarse y establecerse definitivamente. Actualmente estan mirando zonas por Valencia, Castellón y Teruel. Deciciéndose por Requena.
Trabajan la personalidad jurídica de la futura ecoaldea. Creando una asociación y visionando la formación de una cooperativa.
Los principios básicos en los que creen son:
Amor a la naturaleza.
Relaciones sociales basadas en la cooperación y el apoyo mutuo.
Comunidad.
Superación personal.
Creatividad y libre expresión.
Salud entendida como un estilo de vida.
Personas de contacto
Manuel: 669 77 02 71
manuelalamar@yahoo.es
Ascensión: 618 168 008
CALENDARIO
En el mes de abril se ha concretado ya dos encuentros.
Una entrevista en el lugar donde se encuentran ahora, antes de la mudanza definitiva. Antes del 15 de Abril.
Un segundo encuentro para posterior de Pascua que será para documentar el encuentro y las actividades que harán con un grupo de 20 personas en su nueva hubicación, Requena, con el fin de ver actividades en comunidad, con charlas, talleres...
LOCALIZACIÓN
a 35 Km. de Valencia y a 3 de Chiva
domingo, 15 de marzo de 2009
Listado de proyectos de ecoaldeas y comunidades
Listado de proyectos de ecoaldeas y comunidades
Alborada
Su dirección: Apdo 161 - 29100 - Cpin - Málaga
Teléfono: 952112225
Fundada en 1995
Personas que viven: 4
Abiertos a nuevas incorporaciones: NO
Actividades: Yoga, masaje, Panayana, meditación, talleres de fín de semana
Huerto biológico: SI
Filosofía: crecimiento personal, alimentación sana y contacto con la naturaleza
Amayuelas
Su dirección: Plaza de la Iglesia 9 - Amayuelas de Abajo - 34429 - Palencia
Teléfono: 979154161
Fax: 979154022
E-mail: amayuelas@cdrtcampos.es
Ubicación: pequeño núcleo de poblado a 25 km de Palencia
Fundada: 1990
Personas que viven: entre 10 y 15
Abiertos a nuevas incorporaciones: NO
Actividades: turismo rural, bioconstrucción, permacultura.Huerto biológico: SI
Filosofía: agricultura y ganadería ecológica, contrucción con tierra, empleo de energías alternativas, comercio justo...
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
Artanga
Su dirección: Lista de correos de Aroiz - 31430 - Nefarroa
Ubicación: pueblo abandonado cerca de Aritzkuren, Rala y Lakabe
Fundada: 1998
Personas que viven: 5
Abiertos a nuevas incorporaciones: NO
Actividades: talleres, trueques
Huerto biológico: SI
Filosofía: desintoxicación social, recuperación de la cultura perdida, ecologismo
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
Artosilla
Su dirección: Artosilla - 22600 - Sabiñanigo - Huesca
Teléfono: 974 337 173
E-mail: carrucha@pangea.org
Ubicación: aldea situada en el municipio de Sabiñanigo
Fundada: 1986
Personas que viven: 15Niños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: talleres, artesaníaHuerto biológico: SI
Filosofía: estructura de unidades familiares, generación de diversas actividades económicas para el sustento de la comunidad
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
Balta
Su dirección: Apdo 29100 - Coin - (Málaga)
Teléfono: 608489975
E-mail: No tienen
Ubicación: al lado del Río Grande
Fundada:
Personas que viven: de 5 a 18Niños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: ponerse en contactoActividades: encuentros de vegetarianismo
Huerto biológico: SI
Filosofía: comida vegetariana sin cocinar (veganos-crudos)
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
El Hayal
Su dirección: Apdo nº 2- Villacarriedo - Cantabria
Teléfono y fax: 942748446
E-mail: No tienen
Ubicación: en un pequeño valle dentro de la zona pasiega, rodeado de bosques autóctonos y atravesado por un río de aguas cristalinas.
Fundada: 1995
Personas que viven: pareja con niñosNiños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: de momento no
Actividades: ecología y horticultura biológica
Huerto biológico: SI
Filosofía: ecología, vida sana, proyecto ecoaldea
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
Can Mireia (Centro Social Okupado)
Su dirección: C/ Mireia nº 4 - 08033 - Barcelona
Teléfono: Non tienen
E-mail: No tienen
Ubicación: Pisos abandonados en pleno Barcelona
Fundada: 1996
Personas que viven: varia
Niños: no
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: talleres, cine, teatro
Huerto biológico: SI
Filosofía: okupa
Colectividad A Noitiña
Su dirección: 24569 - Sobredo - El Bierzo . León
Teléfono: 630359614
E-mail: No tienen
Ubicación: aldea situada al noroeste de la península, rural
Fundada: 1989
Personas que viven: 2
Niños: no
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: taller de artesanía de cerámica
Huerto biológico: SI
Filosofía: ecología y autosuficiencia
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
Comunidad A
Su dirección: Apdo 315 - E 2400 - Ponferrada
Teléfono: No tienen
E-mail: No tienen
Ubicación: pueblo abandonado en San Adrián de Valdueza en los montes de León
Fundada: 1996
Personas que viven: 5
Niños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: invernaderos, frutales, viñedos, turismo ruralHuerto biológico: SI
Filosofía: autosuficiencia, vivir y trabajar independientes del estado, economía común, respeto por la naturaleza
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
Comunidad de Turballos
Su dirección: Muro - (Alicante) - 0389
Teléfono: 966516710
E-mail: No tienen
Ubicación: Rural
Fundada: 1981
Personas que viven: Desconozco
Niños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: cultivos biológicos, talleres de vestido, cabras
Huerto biológico: SI
Filosofía: cristianaAbiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
Comunidad Walden
Su dirección: No disponible
Teléfono: No tienen
Página Web: http://perso.wanadoo.es/waldencm/des.htm
E-mail: Waldencm@wanadoo.es
Ubicación: rural
Fundada: 1996
Personas que viven: 4
Niños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: vida y educación comunitaria
Huerto biológico: no
Filosofía: desarrollo social y ecológico, igualdad, compartir ingresos, educación comunitaria, psicología científica, veganismo
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: NO
El Fonoll
Su dirección: 43425 - El Fonoll - Tarragona
Teléfono: 977 366138
E-mail: fonoll@kadex.com
Ubicación: zona rural en la Conca de Barberá, 700 m de altura
Fundada: 1998
Personas que viven: de 8 a 60 pero en verano llegan a los 200 ya que disponen de caravanas y acampada libre
Niños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: reconstrucción del pueblo, cursos varios, naturismo
Huerto biológico: SI
Filosofía: nudismo, (no se puede fumar)
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
El Indiano
Su dirección: C/ Salvador Allende 21 - 11659 - Puerto Serrano - (Cádiz)
Teléfono: 956234217
E-mail: No tienen
Ubicación: RuralFundada: 1983
Personas que viven: 8
Niños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: agricultura y ganadería
Huerto biológico: desconozco
Filosofía: cooperativa, unir fuerzas en los trabajos agricolas y ganaderas
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
El Pardal
Su dirección: Villa Carrillo (Jaén) - 23300
Teléfono: 953128171Fax: no
E-mail: no
Ubicación: en medio del parque natural de las Sierras de Cazorla
Fundada: 1981
Personas que viven: 4
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: medicina natural, agricultura y horticultura, frutales
Huerto biológico: SI
Filosofía: autosuficiencia, miembros de WWOOF
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
La Semilla
Su dirección:El Realillo - Bolonia - 11380 Tarifa - Cádiz
Teléfono: 956236753
Fax: no
E-mail: no
Ubicación: rural
Fundada: 1997
Personas que viven: 5
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: Bioconstrucción, energía solar, venta de pan
Huerto biológico: SI
Filosofía: autosuficiencia, calidad de vidaAbiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
Los Arenalejos
Su dirección: 29567 - Alozaina (Málaga)
Teléfono: 952112530Fax: no
E-mail: arenalaides@wanadoo.es
Ubicación: rural
Fundada: 1990
Personas que viven: 9
Niños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: agricultura biológica, enseñanza
Huerto biológico: SI
Filosofía: trato y enseñanza justa a los niños, talleres...
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
Los jardines de acuario
Su dirección: Fina albaricoques - Sta Leocadia, La Sierra (S. España) Totana
Teléfono: 968484610
Fax: no
E-mail: no
Ubicación: rural
Fundada: 1998
Personas que viven: 10
Niños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: comunidad, espiritualidad, casas de madera...
Huerto biológico: SI
Filosofía: permacultura, creatividad, pertenecen a la Red de Permacultura del Sureste
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
Manzanares
Su dirección: Pueblo Manzanares - 42315 - Paralejo - Soria
Teléfono: 975186426
Fax: no
E-mail: no
Ubicación: rural
Fundada: 1998
Personas que viven: 6
Niños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: cultivo,
Huerto biológico: SI
Filosofía: ácrata, anraquista
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
Matavenero y Poibueno
Su dirección: Lista de correos - Astorga - 24700 - León
Teléfono: 987693216
Fax: no
E-mail: no
Ubicación: rural, pueblo ecológico
Fundada: 1989
Personas que viven: unos 80
Niños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI, mediante consejos de reunión
Actividades: artesanía, tipis, bioconstrucción
Huerto biológico: SI
Filosofía: ecologismo
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
Molino viejo
Su dirección: 44411 - Puertomingalvo - Teruel
Teléfono: 978728051
Fax: no
E-mail: no
Ubicación: rural montaña
Fundada: 1998
Personas que viven: 12
Niños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: ceremonias nativas, terapias alternativas, reiki
Huerto biológico: SI
Filosofía: ecologismo, espiritualidadAbiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
Paz Asociación Macrobiótica
Su dirección: C/ Calvario 24 2º E - Centro Oficina de Monzón
Teléfono: 974401715
Fax: no
E-mail: pam
Ubicación: rural y urbana
Fundada: 1997
Personas que viven: 3
Niños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: agrícolas y ganaderas
Huerto biológico: SI
Filosofía: cooperativa
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
Permacultura Montsant
Su dirección: Lista de correos - 43360 - Cornudella- Tarragona
Teléfono: 977262017
Fax: no
E-mail: no
Ubicación: rural, 700 m de altitud, a 1 km de Arboli (60 hab), a 8 km de Cornudella (800 hab)
Fundada: 1992
Personas que viven: 4 permanentes, 60 en otras temporadas
Niños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: sistemas de cultivo sostenibles, reciclajes, permacultura
Huerto biológico: SI
Filosofía: grupo comunal autosuficienteAbiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI
Tanquián
Su dirección: 27437 - Deade - Pantón ´Lugo
Teléfono: 982162584
Fax: no
E-mail: no
Ubicación: rural
Fundada: 1993
Personas que viven: 10
Niños: SI
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: horticultura y agricultura biológica, ganadería.
Huerto biológico: SI
Filosofía: ecologismo, pertenecen al WWOOF
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: SI (acampada para visitantes)
Vecinos de Pano
Su dirección: 22438 - Pano - Huesca
Teléfono: 974 347000
Fax: no
E-mail: no
Ubicación: rural
Fundada: 1990
Personas que viven: 8
Niños: NO
Abiertos a nuevas incorporaciones: SI
Actividades: elaboración de pan, seitán, amasake, consultas terapéuticas...
Huerto biológico: SI
Filosofía: autosuficiencia, asociados a SEBA
Abiertos a intercambio de estancia y comida por trabajo: Si